Ya inició el proceso para la integración de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Conglomerado Financiero Banco Popular y de Desarrollo Comunal, correspondiente al periodo 2022-2026.
Esto permitirá designar a las personas delegadas que representarán a los 10 sectores sociales de la Asamblea: artesanal, comunal, cooperativo tradicional y de autogestión, magisterio nacional, profesional, sindical confederado y no confederado, solidarista y trabajadores independientes.
Los sectores sociales artesanal, cooperativo de autogestión y trabajadores independientes deben asistir a una asamblea en donde podrán designar a las personas delegadas propietarias y suplentes que les representarán en la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras durante el periodo 2022-2026.
Todas las asambleas se realizarán en el Hotel Raddison, ubicado en Barrio Tournón, contiguo al Periódico La República.
Las personas designadas por los sectores artesanal, cooperativo de autogestión y trabajador independiente deben cumplir con los siguientes requisitos:
Deberán firmar una declaración jurada que se les entregará en la asamblea de su sector.
Deberán firmar una declaración jurada que se les entregará en la asamblea de su sector.
Deberá asistir el representante legal de la cooperativa de autogestión y portar una personería jurídica que le acredite como tal.
Decreto Ejecutivo que rige el proceso de integración de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, correspondiente al periodo 2022-2026.
En este material conocerá cuál es el proceso y los requisitos que se solicitan para elegir a las personas delegadas de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Conglomerado Financiero Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
Folleto informativo que recopila las preguntas más frecuentes que pueden tener las organizaciones sobre el proceso de ingregración de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras correspondiente al periodo 2022-2026.
Presentación de Power Point en donde se explica el detalle del proceso de integración de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras periodo 2022-2026.
Publicación realizada el lunes 7 de marzo de 2022 en Diario Extra para informar el procedimiento que deben seguir los sectores cooperativo tradicional, magisterio nacional, profesional, sindical confederado, sindical no confederado y solidarista.
Publicación realizada el lunes 7 de marzo de 2022 en La Teja para informar el procedimiento que deben seguir los sectores cooperativo tradicional, magisterio nacional, profesional, sindical confederado, sindical no confederado y solidarista.
Publicación realizada el jueves 16 de junio de 2022 en La Teja para convocar a las asambleas de los sectores artesanal, cooperativo de autogestión y personas trabajadoras independientes.
Publicación realizada el jueves 16 de junio de 2022 en Diario La Extra para convocar a las asambleas de los sectores artesanal, cooperativo de autogestión y personas trabajadoras independientes.
Publicación realizada el viernes 1 de julio de 2022 en Diario La Extra sobre el traslado de fecha de las asambleas de los sectores artesanal, cooperativo de autogestión y personas trabajadoras independientes.
Publicación realizada el martes 12 de julio de 2022 con la distribución de personas delegadas por organización y sector social de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras para el periodo 2022-2026.
Publicación realizada en La Gaceta el jueves 14 de julio de 2022 con la distribución de personas delegadas por organización y sector social de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras para el periodo 2022-2026.