OBJETIVO DEL FORO

El Foro Cecilia González Salazar es una actividad organizada por la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras y su Comisión Permanente de la Mujer.   

Se instauró oficialmente el 22 de noviembre de 2019, con el objetivo de propiciar un espacio de análisis e intercambio entre las personas delegadas sobre temas de importancia nacional.


¿Quién fue cecilia gonzález salazar?

Es considerada la principal propulsora de la creación del Banco Popular y de Desarrollo Comunal.

Siendo diputada en el periodo 1966-1970 por el Partido Liberación Nacional presentó un proyecto de ley que pretendía transformar el Monte Nacional de Piedad en un banco para las personas trabajadoras de Costa Rica.

El 7 de julio de 1969, su iniciativa fue aprobada en la Asamblea Legislativa contando con un único voto en contra. 

II Foro cecilia gonzález salazar 2024

Conozca los detalles de la segunda edición del Foro Cecilia González Salazar:

TEMÁTICA

Políticas de igualdad y equidad de género en Costa Rica

FECHA Y HORA

Jueves 28 de noviembre 2024. De 9 a.m. a 1 p.m.

LUGAR

Asamblea Legislativa

programa de la actividad

PANEListas

Conozca a los panelistas que estarán presentes en el II Foro Cecilia González Salazar

Aida Chaves Villalta, INEC

Evelyn Durán Porras, UNFPA

Ana L. Flores Salazar, INAMU

Erick Quesada Ramírez, ICE

Isabel Quesada Campos, INA

Gina Carvajal Vega, Gerente General BPDC

Ricardo Córdoba Pacheco, COOPEANDE N° 1

PRESENTACIONES

presentación Aida chaves, inec

presentación ana lorena flores, inamu

presentación erick quesada, grupo ice

presentación gina carvajal, gerente general bppdc

presentación isabel quesada campos, ina

presentación isabel quesada campos, ii plan de acción política de genero, ina.

presentación ricardo córdoba pacheco, coopeande

presentación Evelyn durán porras, unfpa

RECONOCIMIENTO A LUZ MARY ALPIZAR LOAIZA

La Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras ha vivido muchos hitos históricos a través de sus casi 4 décadas de existencia, pero hoy resaltamos, con mayúscula y subrayado, el logro de la primera ley paritaria a nivel de Latinoamérica, en el año 2002.

Ley que posibilitó que la Comisión Permanente de la Mujer, de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras, se continuara fortaleciendo y permitió que llegara como delegada una líder del sector profesional, específicamente del Colegio de Ingenieras e Ingenieros Químicos.  Ella asume la presidencia de esta Comisión con gran responsabilidad y compromiso, se caracterizó por el estudio permanente y la búsqueda de las herramientas necesarias para cumplir cabalmente sus funciones, se preocupó por capacitarse, mostró liderazgo en la negociación y sobre todo cultivó el diálogo franco y directo.

Se trata de Luz Mary Alpízar Loaiza, de quien nos llenamos de esa energía que la caracteriza, fuimos testigos de sus pasos constantes, sistemáticos, pero sobre todo de la visión meridiana que la guiaba al cumplimiento de sus metas. 

Ya contábamos con paridad en la representación y toma de decisiones de las diferentes instancias de la institución, ahora era el momento de enfrentar un nuevo reto, construir la Política de Igualdad y Equidad de Género. 

El gran propósito era dotar a la Institución de un instrumento que permitiera pensar su gestión y principalmente sus productos y servicios, de conformidad con las necesidades y características de las mujeres costarricenses.

Bajo este propósito se implementaron varias sesiones de trabajo y de discusión para su elaboración, lográndose que en la Sesión Plenaria realizada el 30 de junio de 2007 se aprobara la primera Política de Igualdad y Equidad de Género para el Banco Popular y de Desarrollo Comunal. Con esta aprobación, de nuevo nuestra institución daba un paso significativo y se convierte en la entidad pionera de la industria financiera costarricense.