En el marco del Día de las Mujeres Rurales, la Comisión Permanente de la Mujer de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras reconoce a todas las costarricenses que realizan labores agropecuarias.
Son miles de mujeres se encargan de cultivar frutas, granos y vegetales, así como elaborar productos derivados como mermeladas, dulces y pulpas.
Además, dan mantenimiento a la finca, al mismo tiempo que realizan la mayoría de las tareas domésticas en su hogar.
En Costa Rica, cerca de 12.000 mujeres se dedican a la producción agrícola, según datos del último Censo Agropecuario realizado en el país. Es una cifra pequeña si se compara con la cantidad de hombres productores que es cinco veces mayor.
Ellas enfrentan mayores retos que los hombres. Tienen menos control de la tierra, ganan menos dinero y poseen un acceso limitado a insumos necesarios para desarrollar sus actividades cotidianas.
Las mujeres rurales son el grupo con mayor brecha digital en América Latina y el Caribe, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Abordar esta desigualdad es una oportunidad para promover su empoderamiento económico. De igual forma, es necesario garantizarles mayor acceso a recursos financieros, tecnología, capacitación y asesoramiento técnico.
La Comisión Permanente de la Mujer de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras hace un llamado a las autoridades gubernamentales, instituciones financieras y organizaciones no gubernamentales para que consideren las características y necesidades de las productoras y trabajadoras agropecuarias a la hora de generar políticas y programas.