¿Qué son los derechos económicos y sociales?

Los derechos económicos y sociales tienen el propósito de garantizar que todas las personas tengan las condiciones que les permitan llevar una vida digna y libre.

Están contemplados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), el cual fue aprobado el 16 de diciembre de 1966, por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Comprende el derecho a contar con un trabajo elegido o aceptado libremente, mediante el que las personas se puedan ganar la vida.

DERECHO AL TRABAJO

Establece el salario mínimo y el goce del mismo salario por trabajo igual; medidas de seguridad e higiene; igualdad de oportunidades en promociones; el límite del horario laboral y la remuneración de días festivos, entre otras.

DERECHO A CONDICIONES EQUITATIVAS Y SATISFACTORIAS DE TRABAJO

Establece el derecho de las personas trabajadoras a afiliarse en un sindicato, así como a participar en huelgas.   También señala que los sindicatos pueden formar federaciones o confederaciones y organizaciones sindicales internacionales, así como su derecho a funcionar sin obstáculos.

DERECHO A FUNDAR SINDICATOS, AFILIARSE Y EL DERECHO DE HUELGA

Se refiere al derecho a gozar de la red de servicios de seguridad social en casos de enfermedad, paternidad, viudez, desempleo, invalidez, etcétera.

También contempla el mecanismo que hace posible el sostenimiento del sistema, el abono continuo de los patrones sobre una parte del salario de los trabajadores, para que accedan a esas prestaciones.

DERECHO A SEGURIDAD SOCIAL Y SEGURO SOCIAL

Comprende el acceso a alimentación, vestido y vivienda adecuados, así como a la mejora continua de las condiciones de existencia. 

DERECHO A UN NIVEL DE VIDA ADECUADO

Material producido por:

Comité de Vigilancia de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras