Inclusión financiera de las mujeres:

El camino hacia la autonomía económica

Históricamente, en Costa Rica se han presentado desigualdades económicas y laborales entre mujeres y hombres. 

En este especial, hacemos un repaso de las principales brechas en el acceso y
uso de los servicios financieros. 

¿Cuántas mujeres tienen acceso al crédito?

A setiembre 2020, Costa Rica registraba 1.176.161 personas con créditos activos

44,4% pertenecían a mujeres

55,6% pertenecían a hombres

¿Qué monto se otorga a mujeres?

Los créditos otorgados a las mujeres son, en promedio, por un monto de ₡11.277.198

Los préstamos que reciben los hombres son, en promedio, por un monto de ₡13.158.759.

Eso quiere decir que, por cada colón que los hombres reciben de crédito, a las mujeres se les otorgan únicamente 0,68 centavos de colón

¿qué actividades se financian a mujeres?

Actividades agropecuarias

19,60% de los recursos se han otorgado a mujeres

Actividades comerciales

34% de los recursos han sido otorgados a mujeres

Actividades de construcción

40% de los recursos han sido otorgadas a mujeres

Actividades de transporte

25% de los recursos se otorgaron a mujeres

Actividades industriales

28% de los recursos han sido otorgadas a mujeres

Actividades de turismo

34% de los recursos se otorgaron a mujeres

¿A qué entidades financieras acuden las mujeres para solicitar un crédito?

  • 29% a las cooperativas de ahorro y crédito

  • 22% a los bancos privados

  • 22% a otras entidades bancarias

  • 15% a bancos creados por ley especial

  • 10% a bancos comerciales del estado

  • Información tomada del Segundo Informe de Brechas entre hombres y mujeres en el acceso y uso del sistema financiero en Costa Rica 2020. 

Material producido por: